top of page

NUESTROS PROYECTOS

En la Asociación se trabaja por proyectos y las prendas que se elaboran tienen siempre un fin solidario (mantas para gente sin hogar, ropa para bebés prematuros para hospitales…); asimismo, en algunas ocasiones nos permiten sufragar gastos de gestión de la organización.

IMG_20190113_001931_645.jpeg
TejerAprender_SOSCambioclimatico.jpeg
TejiendoMOntañas_05.jpeg

PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL - TEJIENDO SALUD

Este programa persigue, a través de distintos proyectos de tejido terapéuticos, mejorar la autoestima de colectivos afectados por situaciones valoradas de exclusión social (personas mayores, personas con enfermedad mental, mujeres, inmigrantes) ayudándolas a confiar en sus capacidades y a participar activamente en acciones de la Comunidad mediante la terapia de labores. Además, todo lo que se teje por estos colectivos, se destina, a través de donaciones, a personas y familias desfavorecidas.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO SOCIAL - EDUCACIÓN Y RSC

Este programa persigue fomentar la participación de la sociedad en acciones solidarias, de una manera creativa, tejiendo solidaridad. Esto se consigue mediante iniciativas que integren a la Asociación en la RSC de cualquier entidad, así como talleres solidarios en centros educativos, bibliotecas y otros centros culturales.

PROGRAMA DE PROYECTOS SOCIALES - COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Este programa tiene como objetivo apoyar iniciativas sociales dentro de nuestras fronteras, así como actividades de cooperación internacional para el desarrollo. Se promueve la formación de la población más desfavorecida, teniendo en cuenta su identidad cultural, la perspectiva de género y el respeto al medio ambiente. Siempre con relación al tejido y la terapia de labores.

IMG_20190113_001931_645 (1).jpeg

PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL
TEJIENDO SALUD

Este programa persigue, a través de distintos proyectos de tejido terapéuticos, mejorar la autoestima de colectivos afectados por situaciones valoradas de exclusión social (personas mayores, personas con enfermedad mental, mujeres, inmigrantes) ayudándolas a confiar en sus capacidades y a participar activamente en acciones de la Comunidad mediante la terapia de labores. Además, todo lo que se teje por estos colectivos, se destina, a través de donaciones, a personas y familias desfavorecidas.

20191203_174726.jpeg

TEJIDO SOCIAL

ABRIGANDO LA CIUDAD, CON MANTAS PARA GENTE SIN HOGAR

Esta iniciativa nació en Palma de Mallorca de la mano de Andrea Torlaschi y se ha difundido ya por toda España. Consiste en tejer cuadrados de 10 x 10 cm o 20 x 20 cm (preferentemente), técnica libre (punto a dos agujas o ganchillo), con los que se confeccionan mantas para gente sin hogar y centros de acogida. Cada manta, tiene una bonita historia, es confeccionada por diversas manos y refleja el calor con el que ha sido elaborada. Las mantas son entregadas cada año a la Asociación Granito a granito, a la Asociación ARENA, a Aldeas Infantiles, Cruz Roja, Caritas, y otras organizaciones a nivel local que nos las demandan.

Manguito sensorial 1.png

TEJIDO SENSORIAL

MANGUITOS SENSORIALES PARA PERSONAS CON ALZHEIMER

Se teje una prenda con un objetivo terapéutico, mantener ocupadas las manos inquietas. Se persigue que se convierta en una herramienta cotidiana para mejorar el bienestar de personas con algún tipo de demencia, como es el Alzheimer.

IMG_20210918_170929.jpg

ABRIGANDO ESCUELAS

TEJIENDO PONCHOS PARA COMBATIR EL FRIO EN LAS AULAS

Se tejen ponchos para niños que, debido a la Covid 19 tienen que atender durante horas las clases en centros educativos con las ventanas abiertas.
Una iniciativa inspirada en el proyecto #TejiendoMontañas, donde se tejen ponchos, gorros, cuellos, mitones y calentadores para combatir el frío en colegios del Alto Atlas (Marruecos) que no tienen calefacción en las aulas.

TejiendoARatos.jpeg

TEJIENDO A RATOS

¡ENTRELAZANDO CÁLIDAS BUFANDAS POR UNA CAUSA SOLIDARIA!

A través de este proyecto la Asociación IAIA deja material en centros sanitarios para que las personas que están en salas de espera puedan tejer el tiempo que están esperando y devolver la labor cuando abandonan el centro. Se tejen en estilo libre principalmente bufandas, cuellos, gorros y mitones en colores oscuros destinados a personas sin hogar que viven a pie de calle. Son entregados a la Asociación Granito a granito en Madrid y Valencia y a la Asociación ARENA para ayuda internacional a desplazados y refugiados.

d5eeb7c4-23b3-4cda-8757-3410344e613e.jpe

TEJIENDO POR EL BIEN DE HANSEN

¡TEJEMOS VENDAS PARA UNA VIDA SALUDABLE!

En este proyecto se tejen, en punto o ganchillo, vendas de hilo de algodón egipcio (crudo o blanco) en distintos tamaños: entre 135 x 10 cm para adultos, y 125 x 5 cm para niños, que servirán para curar heridas en brazos, piernas y dedos de personas de nuestro país y fuera de nuestras fronteras; así mismo, una parte son donadas a la Asociación De Afectados por la Enfermedad de Piel de Mariposa.

IMG_2951.jpeg

TEJIENDO VIDA

¡GORROS Y CALCETINES CON SONRISAS POR UNA CAUSA SOLIDARIA!

Se trata de un proyecto en el que colabora la FUNDACIÓN ALADINA en Madrid y la Asociación ASPANION en Valencia, el objetivo es  la elaboración de gorros y calcetines con fibras naturales para niños y niñas con cáncer que disfrutan de las actividades que ofrecen ambas asociaciones.
Cada prenda es única, tejida con cariño y quiere transmitir un mensaje para hacer más llevadera la situación de quien la recibe: "Una persona ha tejido esta prenda para que sientas que se preocupa por tí. Póntela y siente la calidez y la ternura con que ha sido confeccionada. Una IAIA la ha tejido especialmente para tí". 
Las fibras con las que se confeccionan estas prendas son cuidadosamente seleccionadas para proporcionar un confort especial, debido a su suavidad y delicadeza. Para poder financiar la compra de fibras de alta calidad (lanas y algodones) se ponen a la venta unos pequeños llaveros, también confeccionados con lana 100% de ovejas españolas, que permiten a quien apoya esta causa formar parte de este bonito proyecto y recordarlo.

20191103_223830.jpeg

TEJIENDO BEBÉS

¡TEJIENDO LA PRIMERA PUESTA DE LOS MÁS PEQUEÑOS!

Una dura experiencia personal sirvió para detectar la carencia de prendas adecuadas para bebés prematuros durante su estancia en el hospital y sobre todo cuando salen de él. Se elabora un kit de primera puesta de bebés prematuros que haga sentir a sus padres el amor con el que son tejidas y transmita una cálida sensación a los más pequeños. Los kit son entregados cada año a la Asociación APREM en Madrid y My Little Hero prematuros en Barcelona. Cada kit está compuesto de un gorrito + patucos + mantita + medusa.
Asimismo, se tejen distintas prendas de ropa con las que se confeccionan los kit de bebés, preferentemente de fibras 100% naturales para evitar alergias. Esta iniciativa surge para garantizar que los bebés tengan asegurado abrigo y calor en situaciones de emergencia, catástrofes naturales, crisis o conflictos puntuales... Cada kit de bebé está compuesto de las siguientes prendas: manta, gorrito, patucos, pantalón/cubre pañal, jersey/ vestido y muñeco (podría variar en función de la situación particular de ayuda).
Estas prendas se suministran a instituciones y organismos que puedan distribuirlas entre la población afectada.

TejerAprender_SOSCambioclimatico (1).jpe

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO SOCIAL

Este programa persigue fomentar la participación de la sociedad en acciones solidarias, de una manera creativa, tejiendo solidaridad. Esto se consigue mediante iniciativas que integren a la Asociación en la RSC de cualquier entidad, así como talleres solidarios en centros educativos, bibliotecas y otros centros culturales.

DonaTuOvillo.jpeg

CAMPAÑA DONA TU OVILLO

La campaña consiste en la recogida de ovillos de lana y restos de labores, una iniciativa que surge para poder suministrar con lanas distintos centros y residencias de mayores, así como encuentros de tejedoras para que las personas que están en los mismos puedan tejer para distintos proyectos solidarios que impulsa la Asociación. Desde empresas, escuelas, bibliotecas… se puede impulsar esta acción de Responsabilidad Social Corporativa.

DSC03924.jpeg

TEJER PARA APRENDER
SOS ABEJAS

El contenido del cuento en esta primera edición del proyecto "Tejer para leer" serán las abejas, de una manera simple y amigable se teje para sensibilizar sobre la protección de una especie muy pequeñita pero muy importante, sus principales amenazas y cómo protegerla. Todo el material educativo que se teje se envía a Camboya, donde se distribuye a una ONG que conciencia y forma a alumnos para que ellos mismos cuenten la historia a los agricultores sobre el uso de pesticidas perjudiciales para las abejas.
El cuento está disponible, junto a llaveros-abeja para realizar talleres de sensibilización en centros educativos y culturales (info@laiaia.org)

DSC04113.jpeg

TEJER PARA APRENDER
SOS CAMBIO CLIMÁTICO

En esta edición "SOS cambio climático", además del proyecto normal el libro solidario. En paralelo y durante todo el año, se teje una bufanda climática, inspirada en el proyecto de la "manta climática" (temperature afghan).  De una manera simple y amigable se teje para sensibilizar sobre los efectos del cambio climático y cómo podemos entender mejor este proceso.  
El cuento y bufandas climáticas están disponibles, junto a llaveros de especies marinas protegidas para realizar talleres de sensibilización en centros educativos y culturales (info@laiaia.org)

a2fa7962-efa8-4a6c-8da2-c8c24eecd3a1.jpe

TEJER PARA APRENDER
SOS LANA

En la tercera edición “SOS Lanas” nos va a poner en contacto con la problemática ambiental de la lana como residuo y de cómo la Asociación IAIA nos hace una propuesta para solucionar este problema
El cuento estará disponibles, junto a llaveros de ovejas para realizar talleres de sensibilización en centros educativos y culturales (info@laiaia.org)

TejiendoMOntañas_05.jpeg

PROGRAMA DE PROYECTOS SOCIALES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Este programa tiene como objetivo apoyar iniciativas sociales dentro de nuestras fronteras, así como actividades de cooperación internacional para el desarrollo. Se promueve la formación de la población más desfavorecida, teniendo en cuenta su identidad cultural, la perspectiva de género y el respeto al medio ambiente. Siempre con relación al tejido y la terapia de labores.

IMG_2967.jpeg

TEJIENDO UN FUTURO

¡DESDE EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA, POR LA INTEGRACIÓN!

En el proyecto TEJIENDO UN FUTURO se impulsa a mujeres en situación vulnerable a desarrollar labores artesanales y aumentar su autoestima y confianza; se las ayuda a reinsertarse en el mercado laboral y se les retribuye por su trabajo una cantidad económica justa y digna. 

... ... ...

29178832_1613880798660788_21967178970819

TEJIENDO MONTAÑAS - FORMACIÓN

DESDE EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA, POR LA INTEGRACIÓN

Tras más de 10 años viajando a la zona del Alto Atlas, se observan varias carencias que motivan el desarrollo de un proyecto conjunto entre la Asociación Montañeros Sin Barreras y la Asociación IAIA, de tejedoras, en relación al Desarrollo Rural de una zona de montaña. 
El objetivo del proyecto es promover el desarrollo rural de una zona de montaña (al Atlas en Marruecos) a través de formación especializada y de la artesanía. Gracias al apoyo de la Fundación SEUR cada año recogida de prendas de lana tejidas a mano por tejedoras en centros de mayores y residencias por toda España, para llevarlas a zonas rurales de Marruecos (gorros, bufandas, ponchos, calentadores, guantes…), así como acopio de material de montañismo que cualquiera quiera donar (cuerdas, botas, guantes, abrigo…) para dotar de medios adecuados a los guías locales de montaña. 
Se realiza además formación a mujeres de la Asociación Tamgharte Noudrare de Imlil (Marruecos). Creando de condiciones que permitan a esta población rural en su lugar de origen y tener medios de vida más sostenibles, lo que consideramos un componente crucial para hacerles sentir el valor de su territorio.

IMG_2964.jpeg

TEJIENDO SOLIDARIDAD

ACERCANDO A LOS MAYORES A LOS MÁS PEQUEÑOS

En este proyecto se tejen 5 rectángulos que luego componen un osito/mascota. Esta iniciativa nació de las manos de Antonia y Maria. Gracias a ellas se ha sacado el patrón de un bonito osito que después es llevado a escuelas infantiles y a colegios de Sierra leona.  Sirve de hilo conductor entre los mayores y los más pequeños, creando lazos de unión entre las tejedoras, los centros educativos y los centros donde van destinados los muñecos.

bottom of page