top of page

Wool Fest 2025

  • Foto del escritor: La IAIA
    La IAIA
  • 1 jul
  • 3 Min. de lectura

Wool Fest 2025: la trashumancia y la lana merina brillan en Salamón


El pasado sábado 28 de junio, Salamón (Crémenes) se convirtió en epicentro de tradición, arte y sostenibilidad con la celebración del Wool Fest 2025, organizado por Las Hidalgas junto al Ayuntamiento de Crémenes, Junta Vecinal y el apoyo de Fundación Monte Perdido, CaixaBank e ILC. Una jornada memorable que unió lo ancestral con lo contemporáneo y atrajo a un numeroso público pese a las altas temperaturas

Demostraciones textiles en directo: desde el esquileo por Toni, profesional veterano con 23 años de experiencia, hasta escarmenado, cardado , hilado con huso y rueca hasta el  tejido con agujas de juguetes hiperbólicos y trabajo de fieltrado húmedo. Estos talleres han sido realizado por la Asociación la IAIA.


Trashumancia y pastoreo: el rebaño lactante de merinas, procedente de Huelva, llegó hasta la era, acompañado por jóvenes pastoras, evocando siglos de historia ganadera leonesal .


Cultura viva en cada rincón

  • Concierto didáctico de Rodrigo Martínez: hizo un viaje por la música tradicional, explicando el uso del rabel, la gaita de fole, la pandereta… sin amplificación, todo al aire libre

  • Zanfoña y rabel: Miguel Ángel García puso banda sonora tradicional, primero en la iglesia y después en el desfile, acompañado por un grupo de pandereteras, generando una gran ovación

Moda sostenible y compromiso social

  • Pasarela rural con lana merina: participaron firmas como Añino Merina, Marae, Las Hidalgas (incluida la línea sensorial en colaboración con Iaia) y Cristina Corrés. Desfilaron modelos profesionales, niños, mayores… con un rebaño de 500‑700 ovejas como telón de fondo, sobre alpacas de hierba .

  • Moda ética en el campo: se reivindicó la lana local como materia prima sostenible, pequeña escala y trazable, un sector emergente que apuesta por recuperar la calidad de la merina

Convivencia, conversación y patrimonio

  • Filandón de pastores: cuatro generaciones contaron anécdotas a pie de rebaño, con la coordinación del prestigioso Manuel Rodríguez Pascual (CSIC)

Talleres e innovación social: desde fieltro hasta geometría textil; además se presentaron manguitos sensoriales para personas con Alzheimer/autismo y se impulsó la plataforma “Caminos Trashumantes” para promocionar rutas históricas

Clima, comunidad y ecosistema

A pesar del “sol demasiado fuerte”, como reconoció el equipo, la respuesta fue excepcional: más de 200 comensales disfrutaron de una caldereta de cordero al estilo pastor en una comida popular, protegidos por carpas, mientras la comunidad local y visitantes se mezclaban en un ambiente festivo y comprometido

Balance y mirada al futuro


Para Alberto Díaz (Made in Slow / Las Hidalgas), el balance ha sido “superpositivo”: el evento ha conseguido trasladar a su origen la historia de la lana, poner en valor la trashumancia y mostrar que la moda sostenible es viable incluso en entornos rurales. Lo más desafiante sigue siendo el clima y la consolidación a largo plazo, pero esperan que en próximas ediciones el festival sea un referente nacional e internacional .

El Wool Fest 2025 ha sido mucho más que un festival. Ha sido un puente entre generaciones, una plataforma para el desarrollo rural, una llamada a la moda sostenible y una celebración del patrimonio inmaterial de la Montaña Leonesa. Salamón ha demostrado que la tradición, acompañada de Cultura, Innovación y Comunidad, puede brillar con fuerza incluso bajo el sol más implacable.






Un abrazo lanero. 

Asociación de Labores Solidarias de la IAIA

Virginia Anta 

Equipo de Coordinación

+34 610 060 455

Tejiendo solidaridad









Comments


bottom of page