top of page
Foto del escritorLa IAIA

Éxito Rotundo en la 2ª Edición de los Premios Europeos Wool4Health



Éxito Rotundo en la 2ª Edición de los Premios Europeos Wool4Health: Celebrando la Lana Europea y sus Beneficios en el Museo del Traje de Madrid


● El 10 de octubre se celebró en el Museo del Traje (Madrid) la gala de los premios europeos Wool4Health de la Fundación EWE.

● La lana cobra un valor destacado en unos premios que fomentan el uso de fibras naturales en terapias innovadoras.


El 10 de octubre, el Museo del Traje se convirtió en el escenario de una gala muy especial en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Este evento tuvo como objetivo resaltar la importancia de la salud y el bienestar a través de la utilización de fibras naturales, como la lana, y su conexión con herramientas sensoriales que promueven el bienestar emocional.

La gala contó con la presencia de personalidades destacadas, incluyendo a la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas y la directora del Museo del Traje, Helena López del Hierro. Cármen Gómez, del Club de la calceta presentó el evento. Además, tuvimos el honor de recibir un saludo especial de Gloria Ramos, una reconocida actriz, y una emotiva intervención de Lady Garlic, cantautora y educadora en Aldeas Infantiles, que conmovió al público asistente.



Entre las actividades clave, se presentó un taller de mindfulness de Karina Morales de @lacasadelmindfullness y una exposición de muestras con fibras naturales de la Asociación El ECO del pirineo aragonés (Huesca), parte del proyecto Mujeres, Naturaleza y Terapia que se ha llevado a cabo en la comarca del Sobrarbe. La Fundación Reina Sofía compartió sus valiosas experiencias con los manguitos sensoriales, mientras que, Concha Salguero, de la Asociación Laneras destacó los beneficios medioambientales de tejer con fibras naturales, contribuyendo así a la reducción de la contaminación en ríos y océanos.


El evento también incluyó una pasarela de moda de la mano de los usuarios y trabajadores del CRPS de Majadahonda. La entrega de premios contó con un jurado compuesto por usuarios y trabajadores del CRL de Collado Villalba,


donde se presentaron hasta 177 herramientas terapéuticas y se premiaron a participantes de distintos países europeos, destacando Grecia y Portugal, así como de diversas provincias de España, siendo la comarca del Sobrarbe en Huesca, sin duda, la más destacada, contando además con la tejedora más veterana, de 92 años. Además, se presentó el video "Mujeres Rurales, Terapia y Naturaleza" de la Asociación El ECO, financiado por Solidarios Nacionales del grupo Tragsa, y se compartió un podcast con testimonios de varias tejedoras de la comarca del Sobrarbe que vinieron al acto, junto con la proyección del video "Visible Mending"; de Samantha Moore.


Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación EWE


por la organización de este evento y, a todas las entidades que hicieron posible esta celebración, como es la @AsociaciónLaneras, la Asociación de Oveja Lojeña, @MIMAR, @ZETUS y la colaboración de las fábricas de lana @LasHidalgas y @Wooldreamers, pero especialmente a los 7 diseñadores que han permitido la financiación de este evento, estos son: @elclubdelacalceta, @beagleknits, @marianelagalo, @claramontagut, @miss_nal, @susimiu, @luymou, y para los sorteos solidarios nuestro agradecimiento a @thelanabox ya @BetsanCorkhill, así como el apoyo en la difusión que nos prestó @Club.bluu. También a todas las y los tejedores participantes de los premios que nos han permitido dar visibilidad al uso de estas herramientas sensoriales.

Hemos dado un paso importante hacia el bienestar y mejora de la salud que nos puede proporcionar el uso de fibras naturales en nuestras vidas, trabajando en ello desde un evento inclusivo que nos invita a la desestigmatización de la salud mental.


Mangas, Manguitos y mantas sensoriales

Estas herramientas, que han demostrado su eficacia en la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y la promoción del bienestar general, están diseñadas específicamente para ayudar a aliviar ciertos síntomas del Alzheimer y la demencia, así como para apoyar a personas con trastorno del espectro autista. Su base es un cuadrado o un rectángulo tejido y confeccionado con diferentes materiales y colores que estimulan los sentidos. En momentos de nerviosismo o desorientación, estas herramientas atraen la atención de los usuarios, ocupan sus manos, calman y brindan comodidad, ayudando significativamente con el síndrome de las manos inquietas.


En la práctica clínica, esta intervención no farmacológica ha sido reconocida como un complemento eficaz a la medicación, sin riesgos de efectos secundarios adicionales.


Las prendas confeccionadas en el marco de estos premios están destinadas a personas con demencia, niños y niñas con autismo y organizaciones que buscan experimentar los beneficios terapéuticos de estas herramientas sensoriales.

Más información en 


Asociación de Labores Solidarias de la IAIA

Equipo de Coordinación

+34 670 639 701

Tejiendo solidaridad

Instagram


¡Ven a conocernos!

C. Real, 30

28400 Collado Villalba, Madrid



31 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page